Las sesiones de Terapia Ocupacional las planteamos con el objetivo de lograr la máxima independencia y participación del niño/a en sus actividades y rutinas diarias. Buscamos favorecer la salud y la participación en la vida a través de las ocupaciones, en este caso, propias del desarrollo infantil. Desarrollamos terapias tanto si hay problemas en el desarrollo infantil o riesgo de padecerlos o en desarrollos normalizados para su correcto desempeño ocupacional. En nuestro Centro la Terapia Ocupacional propone superar desafíos relacionados con las áreas de auto cuidado, productividad, ocio y tiempo libre, a partir de un análisis del comportamiento, de las ocupaciones y del contexto donde se realizan.
Utilizamos herramientas de intervención únicas y especializadas que se basan en:
Los diagnósticos más frecuentes que se tratan desde la Terapia Ocupacional son:
La intervención desde este ámbito tiene en cuenta las fortalezas del niña/o y las de su entorno familiar. Desde las fortalezas se plantean desafíos cotidianos y significativos, adaptando el entorno para facilitar el mayor grado de autonomía posible sobre esas fortalezas.
La intervención desde este ámbito tiene en cuenta las fortalezas del niña/o y las de su entorno familiar. Desde las fortalezas se plantean desafíos cotidianos y significativos, adaptando el entorno para facilitar el mayor grado de autonomía posible sobre esas fortalezas.
Por lo tanto, la intervención se desarrolla en colaboración constante y continua con la familia, como promotores imprescindibles en el desarrollo de sus hijas/os. Esta colaboración construye una relación que favorece la creación de oportunidades y situaciones de aprendizaje dentro de la vida cotidiana de cada criatura, tanto en la familia, como en la escuela y en la comunidad cercana. El objetivo es poder mejorar la calidad de vida de cada niña/a y por lo tanto también la de su familia.
La esperanza, el juego y la alegría de la infancia crean el contexto en el que se realiza la intervención de Terapia Ocupacional, respetando los objetivos y necesidades del menor y de su familia.
El juego es la herramienta terapéutica
Es la principal ocupación de la infancia y esta determinada por las interacciones que se dan entre el niño/a, la familia y el entorno. A través de la situaciones lúdicas propuestas por la Terapeuta Ocupacional, los niños/as se van adaptando al entorno, desarrollan competencias motrices, cognitivas, comunicativas, psicosociales y de auto cuidado. El juego es el centro de la evaluación e intervención en Terapia Ocupacional, dado que esta actividad es fruto de la motivación intrínseca o motivadora, favorece la concentración, el rendimiento, el bienestar y la participación.
Algunos tratamientos/enfoques:
La intervención de la Terapia Ocupacional se desarrolla a través de diferentes enfoques como: Integración Sensorial, Neurodesarrollo/ Concepto Bobath, Psicomotricidad, Facilitación Neuromuscular Propioceptiva, Perfetti, DIRFloortime®, Concepto Affolter, enfoques Perceptivo-Cognitivos y Cognitivo- Conductual, entre otros