Atención temprana

Conectamos las necesidades con las soluciones

Desarrollamos unas serie de técnicas educativas especiales empleadas con niños y niñas desde el nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de corregir trastornos reales o potenciales en el desarrollo, o para estimular capacidades compensadoras.

Consideramos que la estimulación temprana, tiene que dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niñas/os con alguna dificultad o trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos. Nuestra intervención  se centra en cuatro áreas de trabajo:

La estimulación se concibe como un acercamiento directo, simple y satisfactorio, para gozar, comprender y conocer a la infancia.

Áreas

Principales áreas

Área Cognitiva

Abarca el razonamiento, la memoria, la resolución de problemas y las habilidades de razonamiento. Los niños pequeños usan estas habilidades para entender y organizar su mundo. Necesita experiencias significativas para desarrollar de manera eficaz sus niveles de pensamiento, su capacidad de razonar, de poner atención, seguir directrices y reacciones ante estímulos diferentes.
Para los niños en edades tempranas, el desarrollo cognitivo se presenta como dos dominios diferentes: el desarrollo de las matemáticas y el razonamiento científico.
 El desarrollo de las matemáticas en los niños en edad preescolar se refiere a la comprensión de números y cantidades, sus relaciones y operaciones, tales como lo que significa agregar y quitar. Las matemáticas también incluyen las figuras geométricas y su estructura, el razonamiento, la medición, la clasificación y los patrones.
El razonamiento científico es la capacidad emergente para desarrollar el conocimiento científico sobre el mundo natural y el mundo físico. Los niños empiezan a aprender habilidades y métodos científicos y continúan desarrollando destrezas de razonamiento y resolución de problemas. 
Todas estos desarrollos los planteamos desde el lugar más accesible para los niños/as, EL JUEGO.

Área Socio-emocional

Desarrollamos la capacidad de un niño/a de comprender los sentimientos de los demás y controlar sus propios sentimientos y comportamientos en situaciones cotidianas. Las relaciones sociales que generan los primeros vínculos afectivos, son fundamentales para un desarrollo óptimo en este aspecto.

Las personas con habilidades socioemocionales desarrolladas están mejor equipadas para manejar los retos cotidianos, establecer relaciones personales positivas y tomar decisiones informadas. El aprendizaje socioemocional ayuda a los niños/as a prosperar en la escuela y en la vida. Y las habilidades pueden ser enseñadas y aprendidas durante toda la vida, siendo en las edades más tempranas un aprendizaje fundamental para el devenir de cada niño/a.

Área Motriz

El área Motriz la orientamos a que los niños y las niñas tomen conciencia de su cuerpo. Esta toma de conciencia es indispensable para la realización y el progresivo control de sus movimientos finos o específicos, así como para la posición respecto a su centro de gravedad.

El área también busca integrar nuevos movimientos de segmentos gruesos del cuerpo para que los y las infantes exploren su medio, perfeccionen en forma gradual sus desplazamientos al explorar el medio que les rodea, manteniendo un equilibrio postural incipiente.

Además, se busca que los niños y las niñas se sientan cómodos en su cuerpo, lo conozcan, controlen y manejen más, y en consecuencia, influyan en su comportamiento tónico-emocional. Permite, mediante actividades lúdicas, que los niños y las niñas dominen los elementos espacio-temporales y perfeccionen el control motor.

Área del Lenguaje y la comunicación

El dominio de Desarrollo del lenguaje describe la capacidad en desarrollo de los niños para comunicarse de manera efectiva (lenguaje expresivo) y comprender (lenguaje receptivo) el lenguaje oral en diferentes entornos y para una variedad de propósitos.

Dichas habilidades son clave para el aprendizaje y la competencia social de los niños. La comprensión y el uso del lenguaje también están estrechamente relacionados con el desarrollo de la alfabetización de los estudiantes y su posterior éxito en el aprendizaje de la lectura y la escritura.

CONECTA CON LAS SOLUCIONES

Solicita información ahora

Centro Interdisciplinar de Terapias Infantojuveniles