La psicopedagogía es una disciplina que estudia a las personas y sus comportamientos en situación de enseñanza-aprendizaje.
Los campos de intervención que proponemos desde El hilo: el manejo de las dificultades de aprendizaje, la orientación vocacional, el apoyo a necesidades educativas especiales (ambientales, socio-culturales, cognitivas) y a la estructuración del currículo y ambientes educativos en diversos contextos.
Son relevantes sus aportes en los campos de la pedagogía y en los campos de la educación especial, terapias educativas, diseño curricular, diseño de programas educativos y política educativa, también es una ayuda para niños en su proceso de enseñanza y aprendizaje.
Se desarrolla dentro de un enfoque interdisciplinario y combinando conocimientos de la educación y de la salud mental.
Ámbitos de Acción: desarrollo de auto esquemas, pautas de crianza, educación compensatoria, prevención de conductas disruptivas, evaluación de acciones administrativas.
Por tal motivo, la acción psicopedagógica está directamente vinculada con el análisis, planificación, desarrollo y modificación de procesos educativos.
Las áreas de trabajo de la psicopedagogía son:
La atención a la diversidad: abarca el desarrollo, adaptación e implementación de metodologías didácticas teniendo en consideración las características del cada niña/o inherentes a su heterogeneidad y sus necesidades educativas particulares.
La orientación académica y profesional: busca la potenciación de la madurez vocacional en el estudiantado trabajando el autoconocimiento de los mismos, ejercitando las estrategias de toma de decisiones y dotando de la información necesaria.
La concepción de la intervención psicopedagógica es considerada como un proceso integrador e integral, supone la necesidad de identificar posibles acciones según los objetivos y contextos a los cuales se dirige, ésta debe contar con tres principios básicos:
La importancia de la intervención psicopedagógica reside en la posibilidad que nos brinda para abrir, construir y reconstruir espacios de autoría de pensamiento objetivos y subjetivos, necesarios para hacer pensables ciertos contenidos.
En consecuencia, el sentido de toda intervención psicopedagógica es proporcionar un espacio donde el reconocerse pensante simultáneo al reconocerse deseante sea posible, en otras palabras, hacer pensable lo no pensable. No pensable que se establece a partir de un monto importante de angustia que puede cubrir, bloquear, inhibir o perturbar el deseo de conocimiento. Se configura así una modalidad de aprendizaje que como molde relacional con el objeto de conocimiento se ve perturbada, quebrada, obstaculizada. La psicopedagogía apunta a propiciar potencia pensante, desplegando la agresividad necesaria, implícita en toda actividad creativa, mostrando en tal desafío una diferenciación que dé cuenta de la presencia de una pulsión de dominio y la consecuente vivencia de satisfacción reveladora de alegría